Villanueva del Río y Minas (Sevilla), se configura como consecuencia de las diferentes fases de la explotación minera mediante un sistema de ocupación disperso. En esta secuencia, la apertura de los diferentes pozos encadenaba la dotación de infraestructura industrial ligada a los sistemas de extracción y transformación del mineral, así como a las necesidades de habitabilidad de obreros, del personal técnico y de los cargos de dirección, ocasionando la creación de diferentes barrios y de otros espacios e inmuebles comunes que, en su conjunto, forman el complejo minero de las Minas de la Reunión.
En la actualidad se ha rehabilitado el mismo para que forme parte importante de los recursos que se están poniendo en valos con el Plan Director de Turismo Municipal. Además tenemos Los testimonios documentales que acabamos de rescatar del olvido y estamos preparando para su custodia y catalogación en lo que debe ser nuestra memoria el archivo municipal que muestre nuestra gran historia y sea un referente para nuestro futuro ya que el futuro pasa por aprender de los fallos de pasado.
Su conjunto urbano constituye uno de los programas de vivienda obrera más valiosos del territorio andaluz que, muy en consonancia con los parámetros económicos y sociales del contexto industrial de su época, es exponente de un modelo de vida experimentado mediante la implantación de la mentalidad desarrollista de este sector que protagonizá el siglo XIX.
Nuestro patrimonio se estructura en:
A) MONUMENTAL. CONSEJERIA DE CULTURA. Decreto 35/2002, de 5 de febrero, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con la categoria de Conjunto Histórico, las Minas de la Reunión, sitas en Villanueva del Río y Minas (Sevilla).
B) ARQUEOLÓGICO.
Conjunto Arqueológico Mulva Munigua.
C) NATURAL. Ribera del Hueznar
Cultura: Casa de la Cultura, Teatro-Cine, Biblioteca Municipal.
05/05/2023
27/04/2023
19/01/2023